Las locomotoras diésel -hidráulicas 4000, que constituirían la serie 340 Renfe, fueron en su momento punteras por ser las de mayor potencia en una locomotora diésel. Con dos motores Maybach-Mercedes Benz MD-870, con 16 cilindros en V, cada uno de ellos era capaz de aportar 2000 CV de potencia. Si bien su esfuerzo de tracción se limitó debido a su poco peso para arrastrar grandes toneladas de carga. Fueron conocidas como las “torpedo” por su potencia y morro aerodinámico.
La transmisión por par hidráulico permitía una transmisión del par continua y elástica. Por tanto sin rozamientos físicos entre componentes y, al mismo tiempo, se aísla al motor diésel de las reacciones del tren, permitiendo grandes esfuerzos a velocidades bajas. Este sistema de transmisión requiere un mantenimiento muy estricto y especializado.
Fueron construidas las 10 primeras unidades por Krauss-Maffei en 1966, y las 22 restantes por la bilbaína Babcock¬Wilson en 1967. Aunque, derivadas de las V220 alemanas, constituyeron un proyecto completamente nuevo dado el pliego de necesidades de Renfe.
Con velocidad limitada a 130 km/h, presentaron un buen rendimiento en los servicios rápidos y expresos entre Madrid y Barcelona. Tras la electrificación de algunas líneas fueron transferidas al servicio rápido de mercancías donde el rendimiento también resultaba bueno, sin excesos de carga, dado que presentaban problemas de patinaje.
En los trenes de mercancías lentos no se desenvolvían bien. Ya que los excesivos cambios de marcha repercutían en su funcionamiento y necesidades de mantenimiento. Debido a su compleja mecánica se ganaron la fama entre los mecánicos de engorrosas y difíciles de reparar.
El 5 de Enero de 1987 descarrilaría la 340-020 en la estación de Valdemoro. Fue la última dada de baja, tras escasos 20 años de servicio de la Serie. Se conservan la 340-020 en el Museo del ferrocarril de Madrid y la 340-026 por la AZAFT.
Más información:
http://ferropedia.es/wiki/Renfe_Serie_340
https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_340_de_Renfe
http://trenesytiempos.blogspot.com.es/2015/05/las-cuatromil-y-su-mito-renfe-4001-4032.html
Años de Puesta en servicio: | 1966-1967 |
Unidades fabricadas | 32 |
Disposición ejes | Bo-Bo |
Constructores | Krauss-Maffei , Babcock & Wilcox |
Velocidad máxima | 140 km /h |
Potencia arranque | 290 kN |
Potencia de tracción | 4000 CV (2945 kw) |
Longitud entre topes | 19.150 mm |
Motores de tracción | 2 diesel Maybach-Mercedes Benz MD-870 |
Peso | 88 T |
Peso por eje | 22 |
Sistema de freno | Aire e hidráulico. De vacío para el tren. |
El modelo en N
Cuento con 3 unidades de esta estupenda locomotora de Roco. Todas ellas presentan un rodaje muy fino. Durante su funcionamiento, con un rodaje muy estable, dan la sensación de locomotora compacta y pesada. Si bien no es una reproducción exacta de la 4000 de Renfe y se basa en el modelo V22o de la DB de la misma marca.
La primera adquirida en los años 90 con una caja de iniciación. Sigue funcionando digitalizada con un Lenz le0521a, decodificador un poco grueso para el espacio disponible. Tiene matrícula 340-025-1.
Más tarde aprovechando una oferta de Poly en el hoy extinto “Salón del Hobbie” de Barcelona, adquirí dos locomotoras de nueva hornada. Con Referencia 23216 y matricula 340-023-1. Una de ellas fue renumerada 340-021-1, siendo ambas digitalizadas con decodificador CT 74D. Aunque para el adecuado funcionamiento de pulsos al motor, se requirió modificar la CV9 = 164. Esta CV permite ajustar los pulsos finos del motor.
Excelente blog, yo también tengo una torpedo y la verdad es que va muy fina, y son unas locomotoras muy bonitas.