
Electrónica básica. El diodo
El diodo es uno de los componentes fundamentales de la electrónica y su conocimiento es básico. Existen multitud de tipos para distintas aplicaciones, según la función que han de desempeñar en el circuito.
El diodo es uno de los componentes fundamentales de la electrónica y su conocimiento es básico. Existen multitud de tipos para distintas aplicaciones, según la función que han de desempeñar en el circuito.
Veremos en esta entrada como utilizar un multímetro, también llamado polímetro, para medir tensiones e intensidades en un circuito. Continúa leyendo «Electrónica básica. El multímetro»
Vimos en una entrada anterior los conceptos de tensión, intensidad y resistencia. La relación entre estas se formula en la Ley de Ohm. Fue publicada por el físico alemán Georg Ohm en 1827. Continúa leyendo «Electrónica Básica. Ley de Ohm»
Entre la afición no pocas veces he oído la pregunta ¿Que resistencia le pongo al Led? Con esta cuestión en mente, estoy creando una serie de entradas de electrónica básica en este blog, en las que intentaré explicar, utilizando el lenguaje más sencillo posible, los conceptos más básicos y elementales de electricidad y electrónica. Aclarar que mis conocimientos en estos temas son limitados, pero espero que permitan a cualquier aficionado resolver esa pregunta y otras cuestiones fácilmente.
Continúa leyendo «Electrónica básica. Tensión Intensidad y Resistencia»
En esta entrada veremos el montaje de circuitos electrónicos utilizando placa perforada. Es una buena opción para realizar circuitos pequeños, placas de conectores o, simplemente, no disponemos de la posibilidad de hacer placas por otros medios. Continúa leyendo «Circuitos con placa perforada»
Obtenida la placa de cobre con el dibujo de las pistas mediante cualquier método explicado en la entrada anterior, deberemos atacar el cobre que sobra en la placa, esto puede realizarse mediante atacado químico lento o rápido. Atacado químico lento: … Continúa leyendo Realizar circuitos integrados. Atacado químico
En nuestra afición la posibilidad de hacer nuestros propios circuitos integrados, tanto por diseños propios, como por simple economía, no deja de ser una ventaja. Aunque a priori pueda parecer complicado, nada más lejos de la realidad. Con unos pocos productos baratos y un poco de práctica podemos obtener buenos resultados. Vamos con el primer paso.
Continúa leyendo «Realizar circuitos integrados. Pistas en el cobre.»
En una entrada antigua de este blog vimos cómo con una fuente ATX de alimentación de PC podíamos obtener salidas de diferentes voltajes para nuestros montajes. En esta entrada veremos la realización de una caja con salidas de 5 V … Continúa leyendo Fuente ATX con fusibles