Estas locomotoras se diseñaron para la realización de maniobras y de servicio en línea. La serie 311 de Renfe parte del prototipo 311-001, conocida como “Mabi” por los aficionados, término formado por las iniciales de sus fabricantes y del INI promotor del proyecto.
La “Mabi” se presentó en 1.985 por sus constructores M.T.M. (Maquinista Terrestre y Maritima), Ateinsa y Babcock&Wilso, luciendo los colores estrella. Única de la serie con esta decoración.
Renfe realizaría un pedido de 60 unidades que se entregarían entre 1.990 y 1.991 con los colores rojo y gris de maniobras de Renfe. Estas nuevas locomotoras constituyeron la serie 311.1. Numeradas de la 311-101 a 311-160.
Constituyeron un gran éxito tecnológico y comercial. Los ferrocarriles de Suiza, Israel, Egipto, México y Francia realizaron también pedidos y cuentan con unidades similares.
Desde 1.996, todas las unidades fueren repartidas entre Barcelona, Madrid, Bilbao, Miranda de Ebro, León, Oviedo y Orense. La “Mabi” finalizaría sus servicios en Can Tunis de Barcelona, y según ListadoTren ya ha sido desguazada.
Más información:
http://www.ferropedia.es/wiki/Adif_Serie_311
https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_311_de_Renfe
http://trenesytiempos.blogspot.com.es/2014/01/las-mabi-311.html
Años de Puesta en servicio: | 1985 / Serie 1990-1991 |
Unidades fabricadas | 1 Prototipo 311.0 + 60 de Serie 311.1 |
Disposición ejes | Bo-Bo |
Constructores | M.T.M. , Ateinsa y Babcock&Wilson |
Velocidad máxima | 90 km/h |
Potencia | 1.065 C.V. |
Longitud entre topes | 14.200 mm |
Motor | 1 MTU 396 B V TC 13 (4t sobrealimentado) |
Motores de tracción | 4 1TB2329 |
Potencia continua | 507 KW (685 CV) |
Peso | 80 T |
Peso por eje | 20 |
El modelo en N
Este modelo esta creado a partir de una locomotora Kato KD-55. Tiene referencia del fabricante 161-0031. Una locomotora económica y de muy buen funcionamiento, propio de Kato. Locomotora pintada con los colores de las locomotoras de maniobras de Renfe. Es una locomotora que realicé hace muchos años y que ha participado en numerosos encuentros de módulos con un buen rendimiento.

La digitalización es una tarea compleja debido al chasis compacto, realizado con decodificador CT DCX74D . En mi caso ubiqué el decodificador en la cabina y realicé un rebaje para llevar los cables hasta las luces de los testeros.