La serie 277 Renfe (7700 según anterior numeración) fue una serie de locomotoras de fabricación inglesa compuesta por 75 unidades. Fabricadas por English Electric entre 1952 y 1959.
Con el objetico de cubrir recorridos montañosos electrificados dieron servicio en líneas con rampas, como la de Venta de Baños a Gijón, pasando por el túnel de la Perruca de 3,1 Km de longitud que salva el puerto de pajares.

Empleadas para el transporte de mercancías podía alcanzar los 110 km/h con su potencia de 2.209 kW. No obstante realizaron algunos servicios de pasajeros y aportaban doble tracción en rampas a composiciones que así lo requirieran.
Años de Puesta en servicio: | 1952-1959 |
Unidades fabricadas | 75 |
Disposición ejes | Co-Co |
Alimentación eléctrica | 3 kV CC |
Constructores | English Electric, Vulcan Foundry |
Velocidad máxima | 110 km/h |
Potencia | 2.208 KW |
Potencia de tracción | kN |
Longitud entre topes | 20.567 mm |
Motores de tracción | 6 EE 514/B de 368 kW |
Peso | 120 T |
Peso por eje | 20 T |
Mando múltiple | 2 |
Los modelos en N
Recientemente Arnold presentó un modelo de excelente acabado. Si bien su digitalización ( si no se quería adquirir con sonido) requiere un decoder de 18 pins, el utilizado fue un ZIMO MX618N18 con 4 funciones, que requiere de extensa programación de CV’s para obtener un buen resultado de funciones. Realicé en su día una entrada específica con la configuración para esta máquina. Puede ser conulstado en Digitalizar la 277 de Arnold.
El modelo adquirido fue el de referencia HN2344, en decoración de Época III, con matricula 7702. La documentación de esta locomotora puede ser descargada aquí Serie277Arnold

Con anterioridad a la aparición del modelo comercial, mediante una carcasa de resina y motorización Alco PA-1 de Like-Life realicé este modelo. Con más de diez años de funcionamiento, ha asistido a numerosos encuentros modulares. Digitalizada con decoder CT DCX74D. En decoración de época IV de Renfe, verde con franja amarilla.

Buenas. Donde se puede conseguir una carcasa de resina de esta locmotora?.
Gracias.
saludos.
La carcasa de resina la comercializaba, creo que se llama Jose Antonio Lava, y creo que todavía lo hace. Es un habitual en los encuentros de módulos y mercadillos, si acudes a alguno seguramente lo encontrarás. No sé si todavía dispndrá de este modelo.
Tal vez pueda conseguirse hoy, en algún comercio del ramo, una carcasa de Arnold.
Un saludo.