Con las posibilidades que brinda la Web 2.0, la formación de redes sociales extensas y la creación de contenidos colectivos. Se argumenta una potente arma social capaz de influir sobre la gestión de los recursos. Más razón podemos encontrar en ello cuando estos pertenecen a una sociedad que los sustenta económicamente. Y que puede, en pleno derecho, exigir que sean gestionados con mesura. Con el único objetivo de mejorar en cantidad y calidad las prestaciones que se ofrecen.
Cuando los recursos a los que se hace referencia se dirigen a la salud de los ciudadanos. Al bienestar de las personas. Alcanza su máximo exponente. En 1946 la OMS definió la salud como “la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad y minusvalía”. Una definición llena de buenas intenciones y mejor que muchas, pero no suficiente. En septiembre de 1976. Se adoptó en el X Congrès de Metges i Biòlegs de Llengua Catalana, celebrado en Persignan, una definición que considero aparentemente más simple. Pero mucho más completa “La salud es aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y placentera”.
El pasado viernes día 22 de mayo, en el marco de la “Jornada de experiencias y necesidades en participación ciudadana en salud”, organizada por el grupo de trabajo en participación del CAPS (Centre d’Anàlisi i Programes Sanitaris), se presentó E-Criterium, el proyecto de la Web de participación ciudadana en salud.Proyecto que tiene su referente en el trabajo de PatientOpinion, en Inglaterra. Ampliar noticia.
Como escribió Olga Quiroga. Psicóloga clínica y miembro activo del CAPS. Con la definición de salud expuesta como referente y, añado, con las iniciativas de participación ciudadana en los sistemas nacionales de salud como el presentado recientemente, se pretende alcanzar:
“Un sistema de salud que ofrezca una asistencia sanitaria pública a toda la población sin ningún tipo de discriminación: ni social, ni económica, ni geográfica, ni sexual y con la máxima cualidad. En resumen, una Sanidad COMPLETA (abarcando toda la problemática de la Salud y no solo la asistencia médica). UNIFORME (para todo el país y para todas las clases sociales). Y UNITARIA (en su gestión, como mejor forma de llevar a cabo las dos premisas anteriores).”
Es un derecho recibir la mejor asistencia posible. Pero también lo es ejercer el derecho a participar activamente en su gestión, a transmitir y hacer públicas nuestras experiencias. Tanto negativas como positivas. Que permitan tanto valorar positivamente el buen hacer de los profesionales. Como presentar aquellos aspectos de los servicios de salud que requieren una actuación de sus gestores con el objetivo de mejorarlos. E-Criterium se crea como una herramienta independiente para ejercer ese derecho.
Que chuli te ha quedado, es mas bonito cuando estan las luces encendidas molt macu
besitos
Me gusta el tema que tocaste, por fin escribiste y algo que no fuera de trenes, aunque me gusta también, ya te dije deja un poquito el trabajo y vive tú.
Tu amiga.Cariños
hola
q es bueno este blog de actualidad en salud asi me mantengo al tanto de todo.
te dejo mi blog para q lo visites, tu opinion es muy importante.
http://informaticabiomedica.wordpress.com